Ésta función fue de ópera, no me gustó mucho porque teníamos que leer las traducciones; sin embargo me pareció interesante que los músicos se encontraran debajo del escenario y que pareciera una obra de teatro.
SIGNOS DE REPETICIÓN Barra de repetición. Son dos barras paralelas con dos puntos colocados arriba y abajo de la tercer línea del pentagrama, indica la repetición de la pieza o compás. Casillas de repetición. Se utilizan junto con la barra de repetición; son casillas que indican una repetición, pero con un salto cuando se pasa a la segunda parte. Se repite desde el comienzo o desde la otra barra de repetición enfrentada, repetición que se marca con la primera casilla, que se va a omitir en el momento de llegar a ella, para pasar a la segunda. Signo de Da Capo. DC, significa desde el comienzo e indica una repetición total de la pieza. El signo. Es un signo (segno en italiano) que marca un punto de referencia en la repetición. Se puede indicar "al segno", "al segno y fin" o "DS al fine" (desde el segno al fine). Cuando se llega al final del tema y se encuentra esta indicación, la repetición se deberá hacer siempre desde el signo. ...
APARATO FONADOR. Funciona a base de la respiración, aire que entra por las fosas nasales hacia los pulmones, haciendo que el diafragma se expanda y luego regrese el aire pasando por la laringe, faringe y lo más importante las cuerdas vocales, las cuales vibran al paso de este produciendo así la voz.
Utiliza una textura monódica con acompañamiento heterofónico . La música en la antigua Grecia tenía una sola línea melódica. (= textura monódica) Los instrumentos que acompañaban las voces simplemente imitaban partes de la melodía vocal añadiendo pequeños adornos. (=acompañamiento heterofónico) El origen del sistema musical griego está basado en las cuatro cuerdas de la lira, "tetracordo" (= cuatro cuerdas). Uniendo dos tetracordos se obtienen las escalas modales descendentes. Reciben nombres diferentes dependiendo de la nota con la que empiezan. Cada una de estas escalas provocaba un sentimiento o "ethos"diferente. Los instrumentos más utilizados en la antigua Grecia fueron la lira y el aulós (de viento-madera con doble lengüeta ). Otro instrumento de viento madera muy extendido era la famosa flauta de Pa n También utilizaron instrumentos de pequeña percusión como los c...
Comentarios
Publicar un comentario